Época:
Inicio: Año 1 A. C.
Fin: Año 1 D.C.

Antecedente:
PRIMER VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO



Comentario

DOCUMENTO II




PORTE DE LAS NAOS Y SU COSTO. ARMAMENTO Y MUNICIONES CON QUE SE DOTARON. ENSERES DE USO GENERAL. CARTAS O INSTRUMENTOS. MERCADERÍAS PARA RESCATE. BASTIMENTOS









NAOS.





Trinidad

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago

Toneles de porte.





110

120

90

85

75



Toneladas de porte.





132

144

108

102

90

Coste que tuvieron.



Maravedises.



270.000

330.000

228.750

300.000

187.000

Los vizcaínos usaban el tonel para medida de capacidad de los barcos; los sevillanos de la carrera de Indias, la tonelada, cuyas medidas estaban en la razón de cinco a seis, de modo que diez toneles hacían doce toneladas.

En el costo de cada nao iba comprendido el batel y aparejos correspondientes a ella; se compraron en Cádiz de orden de S.M. por el factor Juan de Aranda.

Las naos tenían una obra muerta alterosa en cada extremo de popa y proa del buque y les llamaban castillos.

Se carenaron en Sevilla; se dotaron del velamen y número correspondiente de anclas, cables, ayustes y orinques y se habilitaron con el armamento y útiles siguientes:

Artillería



58 Bersos.

7 Falcones.

3 Lombardas gruesas.

3 Pasamuras.



Además de la artillería que tenían las naos.





Otras armas



100 Coseletes con sus armaduras de brazos, espalderas y capacetes.

100 Petos con sus barbotes y casquetes.

60 Ballestas con 360 docenas de saetas.

50 Escopetas.

1 Arnés y 2 coseletes con todas sus piezas para el Capitán.

200 Rodelas.

6 Hojas de espada que tomó el Capitán.

95 Docenas de dardos.

10 Idem de gorguces.

1.000 Lanzas.

200 Picas.

6 Chuzas y 6 astas de lanzas.

120 Ovillos de hilos para las ballestas.

7 Piezas de dantas.

4 Cueros para guarecer las armas.

6 Libras de esmeril para limpiarlas.

3.000 Tachuelas.

200 Hebillas de resguardo.

50 Frascos para las espingardas.

50 Rascadores.

150 Varas de mecha.



Pólvora y municiones



50 Quintales de pólvora embarrilada.

Dados y pelotas de fierro y de piedra.

6 Moldes para hacer pelotas de pasamuras, falcones y bersos.

Pelotas de plomo para la artillería y espingardas.

Planchas de plomo.





Varios útiles



5 Ollas grandes de cobre que pesaron 280 libras.

5 Calderas de cobre que pesaron 132 libras.

2 Hornos de cobre del peso de 171 libras.

1 Caldera que pesó 27 libras.

1 Caldera grande para cocer brea del peso de 55 libras.

10 Cuchillos grandes.

42 Cuartillos de palo para dar raciones de vino y de agua.

50 Arrobas de candelas de sebo.

20 Libras de pávilo para hacer candelas, si fuere menester.

89 Linternas.

40 Carretadas de leña.

40 Varas de cañamazo para manteles en que coma la gente, a 8 varas cada uno.

94 Gamellas.

1 Cadena para el pañol.

12 Foniles con sus cascos de fierro.

22 1/2 Libras de cera para encerar el hilo de velas y para el ballesto.

12 Calabozos de fierro.

5 Cucharadas grandes de fierro.

100 Galletas.

200 Escudillas.

100 Tajadores.

66 Platos de palo.

12 Morteros.

20 Lantias para las lámparas.

12 Embudos de hoja, seis grandes y seis pequeños.

5 Martillos.

1 Almirez con su mano para cosas de botica.

35 Candados.

Grillones, esposas y prisiones de fierro.

8 Aferravelas de fierro.

20 Libras de acero para calzar picos y herramientas.

1 Arroba de pesas de fierro marcadas.

50 Azadas y azadones.

20 Barras de fierro y pies de cabra.

56 Faroles grandes de fierro.

8 Pares de tenazas.

12 Barrenas, grandes y pequeñas.

6 Gabietes.

5 Ganchos de batel.

50 Quintales y 20 libras de fierro en barras, grandes y pequeñas.

128 Esteras para los pañoles.

87 Espuertas para el servicio de las naos.

22 Serones en que van las armas.

2 Chinchorros con sus corchos para pescar.

6 Anzuelos de cadena.

Linas y cordeles aparejados para pescar.

Arpones y fisgas.

10.500 Anzuelos.

1 Fragua con su aparejo; unos barquines grandes; yunques y tobera.

2 Muelas y un molejón para los barberos.

5 Tambores y 20 panderos para diversión.

Clavazón.

Estopa.

Brea.

Sebo.

Lonas.

Masteles y entenas.

Un esquife para la nao Trinidad.

Zurrones, mangueras y cueros para chapas de bombas.

6 Broznos para poleas y una polea de broznos.

3 Gurbias.

Poleame.

3 Cucharas para brea.

Sacos de cáñamo para el servicio de las naos.

8 Sierras grandes y pequeñas.

Escoperos para embrear y ensebar.

Jarcia.

417 Pipas para el vino y agua.

253 Botas para idem.

45 Toneles para idem.

Vasijas para el aceite.

129 Botijas para el vinagre y otras cosas.

Barriles para los quesos.

250 Liazas de mimbres de respeto.

43 Fexes de arcos de idem.

Medicinas, ungüentos, aceites, aguas destiladas, cosas todas de botica.

El ornamento para decir Misa, con todo su aderezo.

15 Libros blancos guarnecidos, los cinco para tener la cuenta del gasto de la Armada y los diez para que los oficiales de ella tengan las cuentas.

80 Banderas y una bandera Real de tafetán.





Instrumentos



23 Cartas de marear, hechas en pergamino por Nuño García.

6 Pares de compases.

21 Cuadrantes de madera.

6 Astrolabios de metal.

1 Idem de madera.

35 Agujas de marcar.

4 Cajas grandes para cuatro agujas.

18 Relojes de arena.





Mercaderías para rescate



20 Quintales de azogue.

30 Idem de bermellón.

100 Idem de alumbre.

30 Piezas de paños de colores, de a precio de 4.000 maravedises la pieza.

20 Libras de azafrán.

3 Piezas de veintenes, plateado, colorado y amarillo.

1 Pieza de grana de Valencia.

10 Quintales de marfil.

2 Piezas de terciopelos de colores.

200 Bonetes sencillos colorados.

200 Segías coloradas.

10.000 Anzuelos.

1.000 Maravedís de peines.

200 Quintales de cobre en pasta.

10.000 Mazos de matarmudo amarillo.

2.000 Manillas de latón.

2.000 Idem de cobre.

200 Bacias de latón pequeñas, de dos suertes.

2 Docenas de bacias grandes.

20.000 Cascabeles de tres suertes.

400 Docenas de cuchillos de Alemania.

40 Piezas de bocacines de colores.

50 Docenas de tijeras.

1.000 Espejos chicos, los 100 de ellos mayores. 500 Libras de cristalino, que son diamantes de todos colores.









Bastimentos

.

BIZCOCHO.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Quintales.



519

434

428

493

297 Arrobas.



2

1

3

3

3 Libras.



14

3

15

24

19







2.174,3





VINO.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Pipas



94 1/2

90

89

82

60







415 1/2



ACEITE.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Arrobas.



100

105

100

100

70







475





VINAGRE.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Arrobas.



40

50

40

40

30







200







PESCADO SECO Y BASTINA.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Docenas.



50

50

50

50

45







245





BASTINA SECA PARA PESCADO.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Arrobas.





4

4

4

4

2









18



TOCINO AÑEJO.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Arrobas.



60

54

41

41

31 Libras.



0

12

2

12

11







228,12



HABAS.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Fanegas.



8 1/2

8 1/2

8 1/2

8 1/2

8 1/2







42 1/2



GARBANZOS.





La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Botas.





2

2

2

2

1 Fanegas.





18

18

18

18

10







82 1/2



LENTEJAS.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Celemines.



6

6

5

5

2







2



HARINA.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Pipas.



1

1

1

1

1







5





AJOS.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Ristras.



55

55

50

50

40







250



QUESOS.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago



232

246

181

144

- Arrobas.



27

29

20

19

16 Libras.



24

06

05

05

02







112,17





MIEL.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Botijas.



10

8

7

7

5 Arrobas.



13 1/2

12 1/2

10 1/2

10 1/2

7 1/2 Libras.



-

2

-

-

-







54,2



ALMENDRA CON CASCO.





La nao Trinidad lleva un serón con

San Antonio otro idem



Concepción otro idem

Victoria otro idem



Santiago una sera grande con Fanegas.







2

2



2



2





1 Celemines.







8

8



8



8





4













12



ANCHOBAS.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Barriles.







150





SARDINA BLANCA PARA PESQUERÍA.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Jarras.





1

1

1

1

1 Sardinas.





2.000

2.000

2.000

2.000

2.000









5 jarras













PASAS DEL SOL Y LEJÍA.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Arrobas.



221/2

15

15

15

71/2







75



CIRUELAS PASAS.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Libras.



128

22

20

20

10







200



HIGOS.



La nao Trinidad lleva San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Seras.



4

4

3

3

2 Quintales.



4

4

3

3

2







16



AZÚCAR.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Libras.



121

95

20

191/2

161/2







272



CARNE DE MEMBRILLO.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Cajas.



55

4

4

4

3







70



MOSTAZA.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Jarras.



5

4

4

3

2







18



ALCAPARRAS.



La nao Trinidad lleva Jarra.



1

















VACAS.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Vacas.



2

1

1

1

1







6



ARROZ.



La nao Trinidad lleva

San Antonio

Concepción

Victoria

Santiago Libras.



100

50

30

30

12







222



Las cosas de botica van todas en la Trinidad.

Van dos ornamentos con todo su aderezo: uno en la nao Trinidad y otro en la San Antonio.





Original, en el Archivo de Indias de Sevilla.-Copiado de la Colección de viajes, etc., de Navarrete (M.), tomo IV, páginas 3 a 9 y 182 a 187.



Gastos que ocasionó la Armada de Magallanes

RESUMEN.







Coste de las cinco naos de la Armada, con sus aparejos, artillería, pólvora, coseletes, ballestas, espingardas y lanzas



Cosas de despensa y aparejos para la pesquería y gastos de correo que se hicieron durante la Armada; cartas de marcar, cuadrantes, estrolabios, compases, relojes, agujas de marear y otras muchas mercaderías

Costo del bizcocho, vino, aceite, pescado, carne, quesos y legumbres; los toneles, botas y pipas para el vino y agua



Sueldo de cuatro meses que se pagaron a 237 personas con los Capitanes y oficiales que van en la Armada

Costo de las mercaderías para rescate y las ropas de seda y paño y otras cosas para dádivas



TOTAL



Así parece monta en todo el gasto de la dicha Armada, ocho millones setecientos cincuenta y un mil ciento veinte maravedises.

De los cuales se rebaten cuatrocientos dieciséis mil setecientos noventa maravedís que montaron las cosas que quedaron de la dicha Armada, las cuales quedaron en la casa de la Contratación de Sevilla, que rebatidas resta ha costado la dicha Armada, según parece.

de cuya cantidad resulta que forneció S.M.

Forneció en la dicha Armada Cristóbal de Haro con las condiciones que S.M. le concedió.

Suma Maravedís







3.912.241





415.060



1.585.551



1.154.504



1.683.769



8 751.125









8.334.335

6.454.209



1.880.126

8.334.335



Fernández Navarrete, Martín: Colección de las viajes y descubrimientos..., tomo II, B.A.E., Madrid, pp. 415-420 y 517 -519 (Documento extractado. Tomado del apéndice publicado por Wolls y Merino, Madrid, pp. 174-185). Se han suprimido las citas documentales dadas por F. de Navarrete.