Época:
Inicio: Año 1 A. C.
Fin: Año 1 D.C.

Antecedente:
LA FLORIDA DEL INCA



Comentario

ÍNDICE




Introducción 5



Bibliografía 49



LA FLORIDA DEL INCA 53



Al Excelentísimo señor Don Teodosio de Portugal, Duque de Braganza y de Barcelós, etc. 55



Proemio al lector 57



LIBRO PRIMERO De la historia de la Florida del Inca. Contiene la descripción della; las costumbres de sus naturales; quién fue su primer descubridor, y los que después acá han ido; la gente que Hernando de Soto llevó; los casos extraños de su navegación; lo que en La Habana ordenó y proveyó, y cómo se embarcó para la Florida. Contiene quince capítulos que son los que siguen 65



Capítulo I Hernando de Soto pide la conquista de la Florida al emperador Carlos V y Su Majestad le hace merced della 65

II Descripción de la Florida, y el primer descubridor della, y el segundo y el tercero 67

III De otros descubridores que a la Florida han ido 70

IV De otros más que han hecho la misma jornada de la Florida, y de las costumbres y armas en común de los naturales della 72

V Publícanse en España las provisiones de la conquista, y del aparato grande que para ella se hace 76

VI El número de gente y capitanes que para la Florida se embarcan 78

VII Lo que sucedió a la armada la primera noche de su navegación 81

VIII Llega la armada a Santiago de Cuba, y lo que sucedió a la nao capitana a la entrada del puerto 84

IX Batalla naval de los navíos, que duró cuatro días dentro en el puerto de Santiago de Cuba 87

X Prosigue el suceso de la batalla naval hasta el fin della 89

XI De las fiestas que al gobernador hicieron en Santiago de Cuba 91

XII Las provisiones que el gobernador proveyó en Santiago de Cuba, y de un caso extraño de los naturales de aquellas islas 93

XIII El gobernador va a La Habana y las prevenciones que en ella hace para su conquista 96

XIV Llega a La Habana una nao en la cual viene Hernán Ponce, compañero del gobernador 99

XV Los sucesos entre Hernán Ponce y Hernando de Soto, y cómo el gobernador se embarca para la Florida 102



LIBRO SEGUNDO - 1ª PARTE. Donde se da la relación de cómo el gobernador llegó a la Florida y halló rastros de Pámphilo de Narváez y un cristiano cautivo; los tormentos y vida cruel que los indios le daban; las generosidades de un indio señor de vasallos; las prevenciones que para el descubrimiento se hicieron; los sucesos que acaecieron en las primeras ocho provincias que descubrieron; y las desatinadas bravezas en palabras y obras de un cacique temerario. Contiene treinta capítulos que son los que siguen 105



Capítulo I El gobernador llega a la Florida y halla rastros de Pánfilo de Narváez 105

II Los tormentos que un cacique daba a un español esclavo suyo 108

III Prosigue la mala vida del cautivo, y cómo se huyó de su amo 111

IV De la magnanimidad del cacique Mucozo, a quien se encomendó el cautivo 114

V Envía el gobernador por Juan Ortiz 117

VI Lo que sucedió a Juan Ortiz con los que por él iban 119

VII La fiesta que todo el ejército hizo a Juan Ortiz, y cómo vino Mucozo a visitar al gobernador 123

VIII Vino la madre de Mucozo muy ansiosa por su hijo 126

IX De las prevenciones que para el descubrimiento se hicieron y cómo prendieron los indios a un español 127

X Cómo se principia el descubrimiento, y la entrada de los españoles la tierra adentro 131

XI Lo que sucedió al teniente general yendo a prender a un curaca 133

XII La relación que Baltasar de Gallegos envió de los que había descubierto 136

XIII Pasan mal dos veces la ciénaga grande; el gobernador sale a buscarle paso y lo halla 139

XIV Lo que pasaron los dos españoles en su viaje hasta llegar al real 142

XV Salen treinta lanzas en el socorro del bizcocho en pos del gobernador 146

XVI Descomedida respuesta del señor de la provincia Acuera 149

XVII Llega el gobernador a la provincia Ocali, y lo que en ella sucedió 152

XVIII De otros sucesos que en la provincia Ocali acaecieron 154

XIX Hacen los españoles una puente y pasan el río Ocali, y llegan a la provincia Ochile 156

XX Viene de paz el hermano del curaca Ochile; envían embajadores a Vitachuco 159

XXI De la soberbia y desatinada respuesta de Vitachuco, y cómo van sus hermanos a persuadirle la paz 161

XXII Vitachuco sale de paz y arma traición a los españoles, y la comunica a los intérpretes 164

XXIII Vitachuco manda a sus capitanes concluyan la traición, y pide al gobernador salga a ver su gente 168

XXIV Cómo prendieron a Vitachuco y el rompimiento de batalla que hubo entre indios y españoles 170

XXV Del espacioso rendirse de los indios vencidos, y de la constancia de siete dellos 174

XXVI De lo que el gobernador hizo con los tres indios señores de vasallos, y con el curaca Vitachuco 177

XXVII Donde se responde a una objeción o contraposición 180

XXVIII De un desatino que Vitachuco ordenó para matar los españoles y causó su muerte 183

XXIX De la extraña batalla que los indios presos tuvieron con sus amos 186

XXX El gobernador pasa a Osachile. Cuéntase la manera que los indios de la Florida tienen en fundar sus pueblos 189



LIBRO SEGUNDO - 2ª PARTE. Donde se verán las muchas y bravas peleas que en pasos dificultosos indios y españoles tuvieron en la gran provincia de Apalache; los trabajos que pasaron en descubrir la mar; los sucesos e increíbles afanes que, a ida y vuelta, padecieron los treinta caballeros que volvieron por Pedro Calderón; la fiereza de los de Apalache; la prisión de su cacique; su extraña huida, y la fertilidad de aquella gran provincia. Contiene veinte y cinco capítulos, que son los que siguen 193



Capítulo I Llegan los españoles a la famosa provincia de Apalache, y la resistencia de los indios 193

II Ganan los españoles el paso de la ciénaga, y la mucha y brava pelea que hubo en ella 196

III De la continua pelea que hubo hasta llegar al pueblo principal de Apalache 199

IV Tres capitanes van a descubrir la provincia de Apalache, y la relación que traen 201

V Los trabajos que pasó Juan de Añasco para descubrir la mar 203

VI El capitán Juan de Añasco llega a la bahía de Aute, y lo que halló en ella 206

VII Apercíbense treinta lanzas para volver a la bahía de Espíritu Santo 208

VIII Lo que hicieron los treinta caballeros hasta llegar a Vitachuco, y lo que allí hallaron 211

IX Prosigue el viaje de las treinta lanzas hasta el río de Ochile 213

X El gobernador prende al curaca de Apalache 216

XI El cacique de Apalache va con orden del gobernador para reducir a sus indios 218

XII El cacique de Apalache, con ser tullido, se huye a gatas de los españoles 221

XIII El suceso del viaje de los treinta caballeros hasta llegar a la ciénaga grande 224

XIV Del trabajo incomportable que los treinta caballeros pasaron al pasar de la ciénaga grande 227

XV Que cuenta el viaje de los treinta caballeros hasta llegar media legua del pueblo de Hirrihigua 229

XVI Llegan los treinta caballeros donde está el capitán Pedro Calderón, y cómo fueron recibidos 232

XVII Las cosas que los capitanes Juan de Añasco y Pedro Calderón ordenaron en cumplimiento de lo que el general les había mandado 235

XVIII Sale Pedro Calderón con su gente, y el suceso de su camino hasta llegar a la ciénaga grande 239

XIX Pedro Calderón pasa la ciénaga grande, y llega a la [provincia] de Apalache 243

XX Prosigue el camino Pedro Calderón, y la continua pelea de los enemigos 246

XXI Pedro Calderón con la porfía de su pelea llega donde está el gobernador 248

XXII Juan de Añasco llega a Apalache, y lo que el gobernador provee para descubrir puerto en la costa 250

XXIII El gobernador envía la relación de su descubrimiento a La Habana. Cuéntase la temeridad de un indio 252

XXIV Dos indios se ofrecen a guiar los españoles donde hallen mucho oro y plata 255

XXV Algunos trances de armas que acaecieron en Apalache, y de la fertilidad de aquella provincia 258



LIBRO TERCERO De la historia de la Florida del Inca. Dice la salida de los españoles de la provincia de Apalache; la buena acogida que en cuatro provincias les hicieron; la hambre que en unos despoblados pasaron; la infinidad de perlas, y otras grandezas y riquezas que en un templo hallaron; las generosidades de la señora de Cofachiqui, y de otros caciques señores de vasallos; una batalla muy sangrienta que, debajo de amistad, los indios les dieron; un motín que trataron ciertos castellanos; las leyes de los indios contra las adúlteras; otra batalla muy brava que hubo de noche. Contiene treinta y nueve capítulos, que son los que se siguen 263



Capítulo I Sale el gobernador de Apalache, y una batalla que hubo de siete a siete 263

II LIegan los españoles a Altapaha, y de la manera que fueron hospedados 266

III De la provincia Cofa y de su cacique, y de artillería que le dejaron en guarda 269

IV Trata del curaca de Cofaqui, y del mucho regalo que a los españoles hizo en su tierra 272

V Patofa promete venganza a su curaca.Cuéntase un caso extraño que acaeció en un indio guía 275

VI El gobernador y su ejército se hallan en mucha confusión, por verse perdidos en unos desiertos y sin comida 278

VII Cuatro capitanes van a descubrir tierra; y un extraño castigo que Patofa hizo en un indio 282

VIII Un cuento particular acerca de la hambre que los españoles pasaron, y cómo hallaron comida 284

IX Llega el ejército donde hay bastimento. Patofa se vuelve a casa, y Juan de Añasco va [a] descubrir tierra 287

X La señora de Cofachiqui habla al gobernador, y ofrece bastimento y pasaje para el ejército 290

XI Pasa el ejército el río de Cofachiqui y alójase en el pueblo. Envían a Juan de Añasco por una viuda 293

XII Degüéllase el indio embajador, y Juan de Añasco pasa adelante en su camino 296

XIII Juan de Añasco se vuelve al ejército sin la viuda, y lo que hubo acerca del oro y plata de Cofachiqui 299

XIV Los españoles visitan el entierro de los nobles de Cofachiqui y el de los curacas 301

XV Cuenta las grandezas que se hallaron en el templo y entierro de los señores de Cofachiqui 304

XVI Prosigue las riquezas del entierro, y el depósito de armas que en él había 307

XVII Sale de Cofachiqui el ejército dividido en dos partes 310

XVIII Del suceso que los tres capitanes tuvieron en su viaje, y cómo llegó el ejército a Xuala 313

XIX Donde se cuentan algunas grandezas de ánimo de la señora de Cofachiqui 317

XX Sucesos del ejército hasta llegar a Guaxule y a Ichiaha 319

XXI Cómo sacan las perlas de sus conchas, y la relación que trajeron los descubridores de las minas de oro 322

XXII El ejército sale de Ichiaha, y entra en Acoste y en Coza, y el hospedaje que en aquellas provincias se les hizo 325

XXIII El cacique Coza ofrece su estado al gobernador para que asiente y pueble en él, y cómo el ejército sale de aquella provincia 327

XXIV Del bravo curaca Tascaluza, casi gigante, y cómo recibió al gobernador 330

XXV LIega el gobernador a Mauvila y halla indicios de traición 334

XXVI Los del consejo de Tascaluza se resuelven de matar los españoles. Cuéntase el principio de la batalla que tuvieron 338

XXVII Do[nde] se cuentan los sucesos de la batalla de Mauvila hasta el primer tercio della 341

XXVIII Prosigue la batalla [de] Mauvila hasta el segundo tercio della 345

XXIX Cuenta el fin de la batalla de Mauvila, y cuán destrozados quedaron los españoles 348

XXX Las diligencias que los españoles en socorro de sí mismos hicieron, y de dos casos extraños que sucedieron en la batalla 352

XXXI Del número de los indios que en la batalla de Mauvila murieron 355

XXXII Lo que hicieron los españoles después de la batalla de Mauvila, y de un motín que entre algunos de ellos se trataba 358

XXXIII El gobernador se certifica del motín, y trueca sus propósitos 360

XXXIV Dos leyes que los indios de la Florida guardaban contra las adúlteras 362

XXXV Salen de Mauvila los españoles y entran en Chicaza. Hacen piraguas para pasar un río grande 365

XXXVI Alójanse los castellanos en Chicaza. Danles los indios una cruelísima y repentina batalla nocturna 369

XXXVII Prosigue la batalla de Chicaza hasta el fin della 372

XXXVIII Hechos notables que pasaron en la batalla de Chicaza 375

XXXIX De una defensa que un español inventó contra el río que padecían en Chicaza 379



LIBRO CUARTO De la historia de la Florida del Inca. Trata del combate del fuerte de Alibamo; la muerte de muchos españoles por falta de sal; cómo llegan a Chisca y pasan el Río Grande; indios y españoles hacen una solemne procesión para adorar la cruz pidiendo a Dios mercedes; la cruel guerra y saco entre Cafa y Casquin; hallan los españoles invención para hacer sal; la fiereza de los tulas en su fiereza y armas; un regalado invierno que los castellanos tuvieron en Utiangue. Contiene diez y seis capítulos que son los que siguen 381



Capítulo I Salen los españoles del alojamiento Chicacilla y combaten el fuerte de Alibamo 381

II Prosigue la batalla del fuerte de Alibamo hasta el fin della 384

III Por falta de sal mueren muchos españoles. Dice cómo llegan a Chisca 386

IV Los españoles vuelven el saco al curaca Chisca, y huelgan de tener paz con él 390

V Salen los españoles de Chisca y hacen barcas para pasar el Río Grande, y llegan a Casquin 392

VI Hácese una solemne procesión de indios y españoles para adorar la Cruz 395

VII Indios y españoles van contra Capaha. Descríbese el sitio de su pueblo 397

VIII Saquean los casquines el pueblo y el entierro de Capaha, y van en busca de él 400

IX Huyen los casquines de la batalla, y Capaha pide paz al gobernador 403

X Apadrina el gobernador a Casquin dos veces, y hace amigos los dos curacas 406

XI Envían los españoles a buscar sal y minas de oro, y pasan a Quiguate 409

XII LIega el ejército a Colima, halla la invención de hacer sal y pasa a la provincia Tula 412

XIII De la extraña fiereza de ánimo de los tulas, y de los trances de armas que con ellos tuvieron los españoles 415

XIV Batalla de un indio tula con tres españoles de a pie y uno de a caballo 417

XV Los españoles salen de Tula y entran en Utiange. Alójanse en ella para invernar 421

XVI Del buen invierno que se pasó en Utiange, y de una traición contra los españoles 424



LIBRO QUINTO - 1ª PARTE. Donde se hace mención de un español que se quedó entre los indios; las diligencias que por él se hicieron; de un largo viaje de los castellanos que atravesaron ocho provincias; la enemistad y guerra entre guachoyas y anilcos; la muerte lamentable del gobernador Hernando de Soto, y dos entierros que los suyos le hicieron. Contiene ocho capítulos que son los que se siguen 429



Capítulo I Entran los españoles en Naguatex, y uno dellos se queda en ella 429

II Las diligencias que se hicieron por haber a Diego de Guzmán y de su respuesta y la del curaca 432

III Sale el gobernador de Guancane, pasa por otras siete provincias pequeñas, y llega a la de Anilco 435

IV Entran los españoles en Guachoya. Dícese cómo los indios tienen guerra perpetua unos con otros 438

V Guachoya visita al gobernador y ambos vuelven sobre Anilco 441

VI Prosiguen las crueldades de los guachoya, y cómo el gobernador pretende pedir socorro 444

VII Do[nde] se cuenta la muerte del gobernador, y del sucesor que dejó nombrado 447

VIII Dos entierros que le hicieron al Adelantado Hernando de Soto 449



LIBRO QUINTO - 2ª PARTE. Refiere cómo los españoles determinaron desamparar la Florida; un largo camino para salir della hicieron; los trabajos incomportables que a ida y vuelta de aquel viaje pasaron hasta volver al Río Grande; siete bergantines que para salir por el río hicieron; la liga de diez caciques contra los españoles; el aviso secreto que della tuvieron; los ofrecimientos del general Anilco y sus buenas partes; una brava creciente del Río Grande; la diligencia en hacer los bergantines; un desafío del general Anilco al cacique Guachoya, y la causa por qué; el castigo que a los embajadores de la liga se les hizo; contiene diez y seis capítulos que son los que se siguen 455



Capítulo I Determinan los españoles desamparar la Florida y salirse della 455

II De algunas supersticiones de indios así de la Florida como del Perú, y de cómo los españoles llegan a Auche 457

III Los españoles matan al guía. Cuéntase un hecho particular de un indio 459

IV Dos indios dan a entender que desafían a los españoles a batalla singular 463

V Vuelven los españoles en demanda del Río Grande, y los trabajos que en el camino pasaron 465

VI Los trabajos incomportables que los españoles pasaron hasta llegar al Río Grande 470

VII Los indios desamparan dos pueblos, donde se alojan los españoles para invernar 474

VIII Dos curacas vienen de paz. Los españoles tratan de hacer siete bergantines 477

IX Hacen liga diez curacas contra los españoles, y Anilco avisa de ella 479

X Guachoya habla mal de Anilco ante el gobernador, y Anilco le responde y desafía a batalla singular 482

XI Hieren los españoles un indio espía, y la queja que sobre ello tuvieron los curacas 486

XII Diligencia de los españoles en hacer los bergantines. Una bravísima creciente del Río Grande 489

XIII Envían un caudillo español al curaca Anilco, por socorro para acabar los bergantines 492

XIV Sucesos que durante el crecer y menguar del Río Grande pasaron, y el aviso que de la liga dio Anilco 495

XV El castigo que a los embajadores de la liga se les dio, y las diligencias que los españoles hicieron hasta que se embarcaron 498



LIBRO SEXTO De la historia de la Florida del Inca. Contiene la elección de los capitanes para la navegación; la multitud de las canoas contra los españoles; el orden y la manera de su pelear, que duró once días sin cesar; la muerte de cuarenta y ocho castellanos por el desatino de uno dellos; la vuelta de los indios a sus casas; la llegada de los españoles a la mar; un recuento que tuvieron con los de la costa; los sucesos de cincuenta y cinco días de su navegación hasta llegar a Pánuco; las muchas pendencias que allí entre ellos mismos tuvieron, y la causa por qué; la buena acogida que la imperial ciudad de México les hizo, y cómo se derramaron por diversas partes del mundo; la peregrinación y trabajos de Gómez Arias y Diego Maldonado con que hace fin la historia. Contiene veinte y un capítulos que son los siguientes 503



Capítulo I Eligen capitanes para las carabelas y embárcanse los españoles para su navegación 503

II Maneras de balsas que los indios hacían para pasar los ríos 505

III Del tamaño de las canoas, y la gala y orden que los indios sacaron en ellas 508

IV La manera de pelear que los indios tuvieron con los españoles por el río abajo 509

V Lo que sucedió al onceno día de la navegación de los españoles 511

VI LIegan los indios casi a rendir una carabela, y el desatino de un español desvanecido 513

VII Matan los indios cuarenta y ocho españoles por el desconcierto de uno dellos 516

VIII Los indios se vuelven a sus casas, y los españoles navegan hasta reconocer la mar 519

IX Número de las leguas que los españoles entraron la tierra adentro 522

X Una batalla que los españoles tuvieron con los indios de la costa 524

XI Hacen a la vela los españoles, y el suceso de los primeros veinte y tres días de su navegación 526

XII Prosigue la navegación hasta los cincuenta y tres días della, y de una tormenta que les dio 529

XIII De una brava tormenta que corrieron dos carabelas, y cómo dieron al través en tierra 532

XIV Lo que ordenaron los capitanes y soldados de las dos carabelas 534

XV Lo que sucedió a los tres capitanes exploradores 537

XVI Saben los exploradores que están en tierra de México 539

XVII Júntanse los españoles en Pánuco. Nacen crueles pendencias entre ellos y la causa por qué 541

XVIII De cómo los españoles fueron a México y de la buena acogida que aquella insigne ciudad les hizo 544

XIX Dan cuenta al visorrey de las cosas más notables que en la Florida sucedieron 548

XX Nuestros españoles se derramaron por diversas partes del mundo, y lo que Gómez Arias y Diego Maldonado trabajaron por saber nuevas de Hernando de Soto 551

XXI Prosigue la peregrinación de Gómez Arias y Diego Maldonado 554

XXII Del número de los cristianos seglares y religiosos que en la Florida han muerto hasta el año de mil y quinientos sesenta y ocho 557