Época:
Inicio: Año 1600
Fin: Año 1660

Siguientes:
Viajes y medios de transporte
La percepción del tiempo
El cuidado del cuerpo
El sexo
La prostitución
Religiosidad
El honor y la honra
La familia
La mujer
La casa, mobiliario y calles
Alimentación
Vestido y modas
Hidalgos
Burguesía y campesinado
Fiestas y diversión
La marginación social
Educación y cultura
El matrimonio
El clero



Comentario

La vida cotidiana en la España del Siglo de Oro es bien conocida, pues no faltan documentos tantos históricos como literarios (Cervantes, Calderón, Lope, etc.) que dan fe de la mentalidad de la época, de las costumbres, de las fiestas, de la alimentación, de la educación, etc. Por encima de los demás destacan dos valores que están presentes en todas las manifestaciones de la vida cotidiana: la religiosidad y la honra, aspectos estos que determinan las relaciones sociales y las esferas pública y privada.
A lo largo de los puntos que siguen se van a tratar estos y otros puntos, con la finalidad de ofrecer una visión global y lo más completa posible de aquéllos aspectos que resultan esenciales para comprender la mentalidad y forma de vida de los españoles del llamado Siglo de Oro.