Época:
Inicio: Año 1 A. C.
Fin: Año 1 D.C.

Antecedente:
ANTIGÜEDADES DE LA NUEVA ESPAÑA



Comentario

BIBLIOGRAFÍA




AGUILERA, Carmen, "Xolpan y Tomalco. Una hipótesis de la correlación astronómica del calendario mexica", Estudios de Cultura Nahuatl, México, UNAM, 1982, v. 15, pp. 185-207.

BATAILLON, Marcel, Erasmo y España, México, Fondo de Cultura Económica, 1966.

BRODA, Johanna, "Las fiestas aztecas de los dioses de la lluvia", Revista Española de Antropología Americana, Madrid, 191, n.º 6, pp. 245-274.

-- " Estratificación social y ritual mexica", Indiana, Berlín, Ibero-Amerikanisches Institut, 1979, n.º 5, pp. 45-81.

-- "Ciclos agrícolas en el culto: un problema de la correlación del calendario mexica". En Anthony Aveni and Gordon Brotherston, Calendars in Mesoamerica and Perú. Native American computations of time, Oxford, BAR International Series, 1983, pp. 145-165.

CASO, Alfonso, El pueblo del Sol, México, Fondo de Cultura Económica, 1953.

CORTÉS, Hernán, Cartas de Relación, Edición de Mario Hernández, Madrid.

LEÓN-PORTILLA, Miguel, La filosofía nahuatl estudiada en sus fuentes, sexta edición, México, UNAM, 1983.

-- "Introducción a las Antigüedades de la Nueva España", en Francisco Hernández, Obras Completas, México, UNAM, 1984, v. VI.

-- "Cortés, biografía inédita", Madrid.

-- Crónicas indígenas. Visión de los vencidos, Madrid

MOLINA, Alonso, Aquí comiença un Vocabulario en la lengua castellana y mexicana... En México, Juan Pablos, 1555.

PASO Y TRONCOSO, Francisco del, "Estudios sobre la historia de la medicina en México", Anales del Museo Nacional, México, 1986, t. 111, PP. 137-235.

SOMOLINOS DARDOIS, Germán, "Vida y obra de Francisco Hernández", en Francisco Hernández, Obras Completas, México, UNAM, 1960, v. I.