Época:
Inicio: Año 1 A. C.
Fin: Año 1 D.C.

Antecedente:
Mujeres en el mundo hispánico y ultramarino: América y Filipinas
Siguientes:
Origen de la población hispana en el mundo anglo
El Melting Pot cuestionado
Medios de Comunicación en Español
Perfil laboral de las Mujeres Hispanas
Puerto Rico, un caso diferente
Rasgos y tendencias poblacionales de los hispanos en Estados Unidos
El peso de los hispanos en la economía estadounidense
El voto hispano en Estados Unidos ¿Qué hay de la Política?
Lengua y cultura en español

(C) Adelaida Sagarra Gamazo



Comentario

El origen histórico de la presencia de más de 45 millones de hispanos en los Estados Unidos a comienzos de 2009 se remonta al siglo XVI cuando descubridores y conquistadores -Juan Ponce de León- llegaron a la Florida (1513). En 1518 y 1519, Alfonso Álvarez de Pineda recorrió la costa del Golfo de México y el delta del Missisipi; en 1529, Alvar Núñez Cabeza de Vaca llegó hasta el Golfo de California; en los años 1539 a 1541, Hernando de Soto desde la bahía de Tampa, cruzó los Apalaches y regresó por el río Arkansas hasta el Missisipi; en 1540, Francisco Vázquez de Coronado llegó a Arizona y Nuevo México; uno de sus grupos de auxiliares descubrió el Gran Cañón del Colorado. Así, la presencia hispana tiene una explicación histórica en la Louisiana -que comprendía parte de los actuales estados de Louisiana, Arkansas, Misouri, Iowa, Minessota- algunos territorios de Alabama, Missisipi, Texas, Nuevo México, Arizona, Colorado, Utah, Nevada, Wyoming, Kansas, Oklahoma y California. La costa oeste de los Estados Unidos aún está marcada indeleblemente por la presencia del sacerdote Junípero Serra, fundador de las primeras misiones californianas, así como por la misma tarea llevada a cabo en el siglo XVIII por los Padres Kino y Salvatierra.


Galeones españoles ante las costas de Florida

Galeones españoles ante las costas de Florida