Época: Mesoamérica
Inicio: Año 2500 A. C.
Fin: Año 1500

Antecedente:
Mesoamérica



Comentario

En Mesoamérica, el modelo más ampliamente utilizado para dividir su historia prehispánica ha sido el propuesto por Willey y Phillips en un trabajo ya clásico publicado en 1953. En él se establecieron cinco amplios periodos: Lítico, Arcaico, Preclásico o Formativo, Clásico y Postclásico. En algunas regiones, en particular en México central, se han intentado utilizar otros esquemas, que se fundamentaban en cualidades tecnológicas o en instituciones de carácter de asentamiento, social o político, pero todas ellas han sido rechazadas con el tiempo por inadecuadas. En la actualidad, y aún admitiendo las limitaciones del sistema, se sigue empleando la clasificación tradicional de Willey y Phillips, si bien se ha optado por conceder mayor importancia al término de Formativo, a la vista de los procesos culturales complejos que ocurrieron en toda la región poco después del 300 a.C., utilizándose las siguientes fechas:
Lítico ?-7.500 a.C.

Arcaico 7.500-2.500 a.C.

Formativo Temprano 2.500-1.500 a.C.

Formativo Medio 1.500-400 a.C.

Formativo Tardío 400 a.C.-1 d.C.

Clásico Temprano 1-550 d.C.

Clásico Tardío 550-750/1.000 d.C.

Postclásico Temprano 750/1.000-1.250 d.C.

Postclásico Tardío 1.250-1.521 d.C.