Época:
Inicio: Año 700
Fin: Año 1000

Siguientes:
La población en Occidente
El trabajo en los campos
El sistema villicario
Actividades mercantiles
Reformas monetarias
Comercio interior
Rutas del comercio exterior
Sociedad altomedieval: los ordines



Comentario

La restauración imperial de la Navidad del 800 se convirtió en el gran mito político de la Europa Medieval. Un mito que contrastaba brutalmente con las limitaciones entre las que se desenvolvieron Carlomagno y sus sucesores. Limitaciones que alcanzaban no solo al aparato institucional carolingio sino también -y esto es lo más importante- a sus recursos humanos y económicos. Se seguirá discutiendo si la época de Carlomagno supuso una ruptura económica con el mundo antiguo, tal y como pensó H. Pirenne hace ya setenta años o si, por el contrario, la sociedad franca -como recientemente ha insistido G. Bos- fue una sociedad esclavista perfectamente ubicable en el marco de las sociedades antiguas. ¿Ruptura en torno al 700? ¿Mutación en torno al año Mil? En cualquiera de los dos casos, la Europa de los carolingios y de sus epígonos otónidas se nos presenta dotada de una cierta unidad.