Época:
Inicio: Año 1 A. C.
Fin: Año 1 D.C.

Antecedente:
Mujeres en el mundo hispánico y ultramarino: América y Filipinas
Siguientes:
La mujer indígena en las Filipinas prehispánica
La mujer en Filipinas durante el período colonial
El papel de las mujeres en la independencia filipina
Mujeres en la Filipinas Democrática: ciudadanas y presidentas
Notas sobre la mujer en Filipinas

(C) Inmaculada Alva Rodríguez



Comentario

Las islas de San Lázaro, descubiertas en 1524 por Magallanes, fueron rebautizadas el año 1542 con el nombre de Filipinas por la expedición de Villalobos, en honor al monarca español. Constituían un punto de llegada del que no se podía regresar a América, hasta que el virrey de México, don Luis de Velasco, decidió dar crédito a los informes del religioso agustino fray Andrés de Urdaneta, que aseguraba ser capaz de encontrar la ruta del tornaviaje desde las islas especieras hasta México.


Legazpi emprendió la conquista de Filipinas, una de las más difíciles que realizaron los españoles, ya que suponía dominar un espacio de unos 300.000 kilómetros cuadrados, divididos en unas 7.000 islas e islotes, y en las cuales había unos 600.000 habitantes pertenecientes a etnias muy diferentes. Los españoles trasplantaron a Filipinas su sistema indiano. Legazpi otorgó 98 encomiendas e impuso a los nativos un tributo de 8 reales por año, pagadero en dinero o en especie. En 1572 falleció Legazpi y el mando fue a manos de Guido de Lavezares. Durante su mandato se completó la conquista y se asentó el régimen colonial.



Mapa de las Islas Filipinas, del atlas portulano de Joan Martínez

Mapa de las Islas Filipinas, del atlas portulano de Joan Martínez