Época: eco XVIII
Inicio: Año 1660
Fin: Año 1789

Antecedente:
Economía en el siglo XVIII
Siguientes:
Agricultura del Antiguo Régimen
La producción agraria
Renovación teórica
Continuidad estructural
¿Revolución agraria?

(C) Antonio Blanco Freijeiro



Comentario

El dinamismo de los mercados que acabamos de ver y el desarrollo de la industria, del que pronto nos ocuparemos, no deben ocultar, como un espejismo, la realidad de una Europa eminentemente agraria. Y fue la agricultura el sector de la economía en que los cambios, globalmente considerados, fueron menores. Hubo, no obstante, un crecimiento importante de la producción agraria, que permitió mantener la expansión demográfica del siglo. En buena medida, dicho crecimiento se realizó en el marco de las estructuras tradicionales -no faltan historiadores que hablan de continuismo rutinario, olvidando aparentemente la racionalidad de aquéllas, que la tenían, y los enormes esfuerzos y trastornos individuales y colectivos que exigiría su transformación-, que en modo alguno impedían el crecimiento. Y también hubo casos, no limitados a Inglaterra -a la que habitualmente se vincula la revolución agraria-, en que la renovación de aquéllas fue la tónica dominante.