Época: Paleolítico
Inicio: Año 20000 A. C.
Fin: Año 5000 D.C.

Siguientes:
Generalidades
Historia de la investigación
Distribución geográfica
El arte paleolítico a través del tiempo
En busca de una interpretación

(C) Eduardo y Sergio Ripoll



Comentario

Con un foco principal en la cornisa cantábrica, el arte paleolítico tiene numerosos puntos dispersos en la geografía de la Península Ibérica. En la España cantábrica son más de 60 las cuevas con arte. La concentración de lugares con pinturas y grabados en esta región explica la tradicional denominación de arte franco-cantábrico, de utilización general, al igual que la de arte cuaternario. Pero ahora que el arte paleolítico se extiende por casi toda la Península, acaso sería más lógico denominarlo arte paleolítico hispano-francés, aunque con ello se seguiría excluyendo el arte italiano de esta época. Y si se incluye, como parece lógico, el arte mueble o mobiliar, debería hacerse referencia también a los yacimientos de las grandes llanuras del centro y oriente de Europa, e incluso de Siberia. Con el presente texto se pretende presentar un panorama muy sintético del arte paleolítico en nuestro entorno más próximo. Su conocimiento ha avanzado mucho en los últimos decenios y raro es el año en el que no se produzca algún nuevo hallazgo. Respecto a la bibliografía nos remitimos a las grandes obras de conjunto de uso común. La compilación bibliográfica muy restringida que hemos empleado se refiere a los principales descubrimientos llevados a cabo a partir de los años 1958-1960. Como es lógico, prescindimos de los numerosos e importantes trabajos que se refieren a problemas de cronología, técnicas, interpretación, etc. (a partir de 1980 se da un repertorio bibliográfico sistemático en la revista "Ars Praehistorica").