Época: Arte Antiguo de España
Inicio: Año 150 A. C.
Fin: Año 350

Siguientes:
La fundación de una ciudad romana
La acción urbanizadora de Roma en Hispania
Urbanística del área ibérica hasta época de César
Urbanística del área céltica hasta el cambio de era
La articulación territorial de Hispania a partir de Augusto
Conclusión

(C) Carmen Fernández Ochoa



Comentario

Nadie pone en duda que los romanos fueron buenos organizadores y grandes constructores. Hasta donde alcanzó su dominio, difundieron unos modelos de organización territorial y unas técnicas constructivas cuyos restos perviven aún en numerosas ciudades actuales de origen romano, o en complejos rurales cuyas ruinas han llegado hasta nosotros.
Desde que Escipión desembarcó en Ampurias el año 218 a. C., la Península Ibérica inició el proceso de romanización o incorporación de las tierras y comunidades indígenas a los modos de gobierno y actuación de Roma. Uno de los testimonios más elocuentes que dio forma y fondo a este proceso fueron las ciudades, bien creadas ex novo, o bien remodeladas bajo el empuje de los nuevos colonizadores.

Algunas ciudades hispanorromanas se abandonaron en un determinado momento de su historia y quedaron convertidas en despoblados. Otros enclaves fueron sepultados bajo construcciones posteriores, fruto de la evolución histórica de un mismo espacio urbano. Tanto en el primer caso -debido a los expolios para obtener materiales de construcción- como en el segundo -destrucciones sistemáticas de las ruinas por la explosión urbanística- se han perdido muchos datos sobre la trama urbana de la Hispania Antigua. Sólo en fechas muy recientes, el desarrollo de la llamada arqueología urbana -aunque sometida al duro régimen de las excavaciones de urgencia- ha logrado evidenciar la magnitud de los vestigios de ciudades romanas como Tarragona, Mérida, Zaragoza, Valencia, Gijón, Sevilla, etc.

A lo largo de las siguientes páginas trataremos de analizar cómo se articuló el urbanismo hispanorromano. Tomaremos como punto de partida la situación de la península en el período anterior a la conquista y analizaremos la acción de Roma en las distintas etapas del desarrollo y consolidación de las ciudades, atendiendo no a sus monumentos arquitectónicos sino a la configuración de su trama urbana y los testimonios conservados de la misma.