Época: Area cultural andina
Inicio: Año 1800 A. C.
Fin: Año 1534

Siguientes:
Ecología cultural de los paises andinos
Periodificación y terminología
El Precerámico Tardío (...1800 a. C.)
El Cerámico Inicial (1800-900 a. C)
El Horizonte Temprano (900-200 a. C.)
El Intermedio Temprano (200 a. C.-600 d. C.)
El Horizonte Medio (600-1000 d. C.)
El Intermedio Tardío (1000-1476 d. C.)
El Horizonte Tardío (1476-1525 d. C.)



Comentario

Las áreas culturales de América del Sur se están redefiniendo en la actualidad, de ahí que existan contradicciones en la literatura arqueológica a la hora de establecer sus límites y de encajar en ellas desarrollos culturales. Estos problemas afectan a la inclusión o exclusión de amplias zonas de Venezuela, Colombia y Ecuador en el concepto de Area Cultural Andina, las cuales han pertenecido -en el esquema clasificatorio de las culturas americanas confeccionado por Willey- al Area Intermedia, tal como fue definida por Rouse. En la actualidad, estos territorios se consideran una faceta septentrional del Area Andina, con las consecuencias organizativas y sociopolíticas que ello conlleva, habiéndose establecido las siguientes subáreas:
Extremo Norte (regiones altas de Venezuela y Colombia).

Andes Septentrionales (Sur de Colombia, Ecuador y Norte de Perú).

Andes Centrales (Perú).

Andes Centro-Sur o Circum Titicaca (regiones en torno al lago Titicaca de Bolivia y Perú).

Andes Meridionales (Centro de Chile y Noroeste de Argentina)

Extremo Sur (Araucania)

Como es lógico, estos territorios no participaron en la civilización andina a lo largo de toda su secuencia, sino tan sólo en determinados momentos de su historia; en particular durante la superposición inca, que logró ciertos niveles de unificación económica, política y cultural a lo largo de toda la cordillera andina. De modo que nuestra línea de argumentación prestará más atención a los acontecimientos ocurridos en los Andes Centrales y CentroSur, cuyo conocimiento será ampliado con datos relevantes procedentes de otras regiones, consideradas aquí de manera secundaria.