Época: cultura XVIII
Inicio: Año 1660
Fin: Año 1789

Antecedente:
La cultura en el siglo XVIII
Siguientes:
Patronazgo y demanda
¿Cultura de élite vs. cultura popular?
Cosmopolitismo
Monopolio y diversidad de las lenguas
Los estilos artísticos
Literatura
Música y músicos en el siglo XVIII

(C) Antonio Blanco Freijeiro



Comentario

La evolución artística y literaria del siglo XVIII ha sido vista tradicionalmente como una sucesión de estilos que van desde el Barroco, de sus inicios, al Neoclásico, triunfante en la segunda mitad, pasando por el Rococó, en medio de ambos, y sin olvidar los atisbos de un cierto prerromanticismo con que finaliza. Incluso se llegó a elaborar una cronología de ellos única para toda Europa. Hoy en día, a la luz de las nuevas investigaciones, esta visión se ha modificado en ciertos aspectos. Más que de sucesión estilística se prefiere hablar de coexistencia y la vigencia dada a cada movimiento cultural aparece enormemente dispar en razón de la actividad y la zona geográfica a que nos refiramos. Incluso la presencia de rasgos comunes junto a otros específicos que modifican la forma de expresarse en cada país ha hecho que muchos autores, en lugar de hablar de estilos uniformes, definidos como un todo cerrado, prefieren hacerlo de tendencias estilísticas. Una idea sí que parece universalmente compartida: la de que tanto la obra de arte como la literaria tienen un propósito didáctico y deben servir para inculcar las nuevas ideas, los nuevos valores emergentes. Otros rasgos comunes serían: la protección y difusión que experimentan las actividades culturales a lo largo del período, su cosmopolitismo y el creciente papel de las lenguas modernas en detrimento del latín.