Época: Arnhem/Ardenas
Inicio: Año 1939
Fin: Año 1945

Antecedente:
La resistencia en Europa

(C) Virginia Tovar Martín



Comentario

Tras la ocupación alemana en 1940, la actitud conformista del Rey, la presencia activa de un partido flamenco nazi y la huida del Gobierno a Londres, crearon tal clima de confusión que repercutirá desfavorablemente en el desarrollo de la resistencia.
Después de una primera etapa espontánea, el SOE coordinó las resistencias civil y militar. Aquí también aparecerán redes de evasión e información, prensa y radio clandestinas -muy activas- y grupos activistas -Armée de Libération, Witte Brigade (derechistas), Front de l'lndépendance (comunista), Légion Belge, etc.- no coordinados, que desde fines de 1942 llevarán a cabo sabotajes. En junio de 1944 se desencadena la insurrección general, con acciones dirigidas contra puentes y ferrocarriles, pero una orden de Londres paralizó todo: los aliados preferían que se mantuvieran en pie las organizaciones de resistencia para el momento de realizar su avance. Este fue rápido, lo que redujo -también por la escasez relativa de armas- la actividad guerrillera belga al salvamento de puentes y fábricas, la captura de alemanes y a algunos combates del Front de l'Indépendance en las Ardenas junto a los aliados. Entre septiembre y octubre éstos liberaban la mayor parte de Bélgica.

Hubo aviadores belgas en la batalla de Inglaterra -1940- y en la incursión de Dieppe -1942-, así como tropas que combatieron en África Oriental, mar del Norte, Holanda, Italia, etc.