Época: Descubrimiento
Inicio: Año 1 A. C.
Fin: Año 1 D.C.

Siguientes:
CapÍtulo CXLII
CapÍtulo CXLIII
CapÍtulo CXLIV
CapÍtulo CXLV
CapÍtulo CXLVI
CapÍtulo CXLVII
CapÍtulo CXLVIII
CapÍtulo CXLIX
CapÍtulo CL
CapÍtulo CLI
CapÍtulo CLII
CapÍtulo CLIII
CapÍtulo CLIV
CapÍtulo CLV
CapÍtulo CLVI
CapÍtulo CLVII
CapÍtulo CLVIII
CapÍtulo CLIX
CapÍtulo CLX
CapÍtulo CLXI
CapÍtulo CLXII
CapÍtulo CLXIII
CapÍtulo CLXIV
CapÍtulo CLXV
CapÍtulo CLXVI
CapÍtulo CLXVII
CapÍtulo CLXVIII
CapÍtulo CLXIX
CapÍtulo CLXX
CapÍtulo CLXXI
CapÍtulo CLXXII
CapÍtulo CLXXIII
CapÍtulo CLXXIV
CapÍtulo CLXXV
CapÍtulo CLXXVI
CapÍtulo CLXXVII
CapÍtulo CLXXVIII
CapÍtulo CLXXIX
CapÍtulo CLXXX
CapÍtulo CLXXXI
CapÍtulo CLXXXII
CapÍtulo CLXXXIII
CapÍtulo CLXXXIV
CapÍtulo CLXXXV
CapÍtulo CLXXXVI
CapÍtulo CLXXXVII
CapÍtulo CLXXXVIII
CapÍtulo CLXXXIX
CapÍtulo CXC
CapÍtulo CXCI
CapÍtulo CXCII
CapÍtulo CXCIII
CapÍtulo CXCIV
CapÍtulo CXCV
CapÍtulo CXCVI
CapÍtulo CXCVII
CapÍtulo CXCVIII
CapÍtulo CXCIX
CapÍtulo CC
CapÍtulo CCI
CapÍtulo CCII
CapÍtulo CCIII
CapÍtulo CCIV
CapÍtulo CCV
CapÍtulo CCVI
CapÍtulo CCVII
CapÍtulo CCVIII
CapÍtulo CCIX
CapÍtulo CCX
CapÍtulo CCXI
CapÍtulo CCXII
CapÍtulo CCXII bis
INDICE




Comentario

Entre 1519 y 1521 Hernán Cortés, al frente de un escaso grupo de soldados, lleva a cabo la conquista de México, una de las epopeyas más importantes de la presencia española en el Nuevo Mundo. Sobre este acontecimiento contamos con varios testimonios, tanto de cronistas españoles como de los autores de códices y relaciones indígenas. Ninguno, sin embargo, tan apasionante, directo y de fácil lectura como esta Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo.
Sea cual fuera la razón última por la que Bernal escribió su Historia, su largo memorial y sus recuerdos de conquistador, escritos y corregidos pacientemente a lo largo de treinta años, constituyen todavía hoy uno de los relatos más apasionantes e increíbles sobre el encuentro entre dos mundos y dos culturas: la española y la americana. De ahí las numerosas ediciones que la obra de Bernal ha tenido en las más diversas lenguas.

Cuando se cumplen justamente los cuatro siglos de la muerte de Bernal Díaz del Cas-tillo en Guatemala, esta colección que ahora inicia su andadura quiere rendir justo homenaje al genial cronista y valeroso soldado cuya vida transcurrió de batalla en batalla, primero con los indios, después con los oficiales reales que le negaban o regateaban lo que él creía merecer.

Nuestra edición reúne, además, dos alicien-tes importantes: primero, el texto que aquí se publica es el definitivamente fijado des-pués de no pocos años de trabajo, por Car-melo Sáenz de Santa María, máximo experto en la obra bernaldiana; segundo, la edición ha corrido a cargo del prestigioso historiador mexicano Miguel León-Portilla. México y España vuelven a coincidir, ahora sobre una obra que ya es historia de ambos países.