Época: Descubrimiento
Inicio: Año 1 A. C.
Fin: Año 1 D.C.

Siguientes:
BERNAL DíAZ DEL CASTILLO:LA HISTORIA DE SU HISTORIA. PRÓLOGO
CapÍtulo Primero
CapÍtulo II
CapÍtulo III
CapÍtulo IV
CapÍtulo V
CapÍtulo VI
CapÍtulo VII
CapÍtulo VIII
CapÍtulo IX
CapÍtulo X
CapÍtulo XI
CapÍtulo XII
CapÍtulo XIII
CapÍtulo XIV
CapÍtulo XV
CapÍtulo XVI
CapÍtulo XVII
CapÍtulo XVIII
CapÍtulo XIX
CapÍtulo XX
CapÍtulo XXI
CapÍtulo XXII
CapÍtulo XXIII
CapÍtulo XXIV
CapÍtulo XXV
CapÍtulo XXVI
CapÍtulo XXVII
CapÍtulo XXVIII
CapÍtulo XXIX
CapÍtulo XXX
CapÍtulo XXXI
CapÍtulo XXXII
CapÍtulo XXXIII
CapÍtulo XXXIV
CapÍtulo XXXV
CapÍtulo XXXVI
CapÍtulo XXXVII
CapÍtulo XXXVIII
CapÍtulo XXXIX
CapÍtulo XL
CapÍtulo XLI
CapÍtulo XLII
CapÍtulo XLIII
CapÍtulo XLIV
CapÍtulo XLV
CapÍtulo XLVI
CapÍtulo XLVII
CapÍtulo XLVIII
CapÍtulo XLIX
CapÍtulo L
CapÍtulo LI
CapÍtulo LII
CapÍtulo LIII
CapÍtulo LIV
CapÍtulo LV
CapÍtulo LVI
CapÍtulo LVII
CapÍtulo LVIII
CapÍtulo LIX
CapÍtulo LX
CapÍtulo LXI
CapÍtulo LXII
CapÍtulo LXIII
CapÍtulo LXIV
CapÍtulo LXV
CapÍtulo LXVI
CapÍtulo LXVII
CapÍtulo LXVIII
CapÍtulo LXIX
CapÍtulo LXX
CapÍtulo LXXI
CapÍtulo LXXII
CapÍtulo LXXIII
CapÍtulo LXXIV
CapÍtulo LXXV
CapÍtulo LXXVI
CapÍtulo LXXVII
CapÍtulo LXXVIII
CapÍtulo LXXIX
CapÍtulo LXXX
CapÍtulo LXXXI
CapÍtulo LXXXII
CapÍtulo LXXXIII
CapÍtulo LXXXIV
CapÍtulo LXXXV
CapÍtulo LXXXVI
CapÍtulo LXXXVII
CapÍtulo LXXXVIII
CapÍtulo LXXXIX
CapÍtulo XC
CapÍtulo XCI
CapÍtulo XCII
CapÍtulo XCIII
CapÍtulo XCIV
CapÍtulo XCV
CapÍtulo XCVI
CapÍtulo XCVII
CapÍtulo XCVIII
CapÍtulo XCIX
CapÍtulo C
CapÍtulo CI
CapÍtulo CII
CapÍtulo CIII
CapÍtulo CIV
CapÍtulo CV
CapÍtulo CVI
CapÍtulo CVII
CapÍtulo CVIII
CapÍtulo CIX
CapÍtulo CX
CapÍtulo CXI
CapÍtulo CXII
CapÍtulo CXII
CapÍtulo CXIII
CapÍtulo CXIV
CapÍtulo CXV
CapÍtulo CXVI
CapÍtulo CXVII
CapÍtulo CXVIII
CapÍtulo CXIX
CapÍtulo CXX
CapÍtulo CXXI
CapÍtulo CXXII
CapÍtulo CXXIII
CapÍtulo CXXIV
CapÍtulo CXXV
CapÍtulo CXXVI
CapÍtulo CXXVI
CapÍtulo CXXVII
CapÍtulo CXXVIII
CapÍtulo CXXIX
CapÍtulo CXXX
CapÍtulo CXXXI
CapÍtulo CXXXII
CapÍtulo CXXXIII
CapÍtulo CXXXIV
CapÍtulo CXXXV
CapÍtulo CXXXVI
CapÍtulo CXXXVII
CapÍtulo CXXXVIII
CapÍtulo CXXXIX
CapÍtulo CXL
CapÍtulo CXLI
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN a Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
LOS MANUSCRITOS BASE DE ESTA EDICIÓN
QUIÉN FUE BERNAL DíAZ DEL CASTILLO
Primeros años en las tierras nuevas
Las insistentes demandas
Bernal hace un primer viaje a España (1540)
Más alegatos y el comienzo del memorial o historia
Hasta que dio Bernal por concluida su Historia
Los últimos años de Bernal
¿POR QUÉ ESCRIBIO BERNAL SU HISTORIA?
CONTENIDO DE LA VERDADERA HISTORIA
ESTILO Y SIGNIFICACIÓN DE LO ESCRITO POR BERNAL




Comentario

Entre 1519 y 1521 Hernán Cortés, al frente de un escaso grupo de soldados, lleva a cabo la conquista de México, una de las epopeyas más importantes de la presencia española en el Nuevo Mundo. Sobre este acontecimiento contamos con varios testimonios, tanto de cronistas españoles como de los autores de códices y relaciones indígenas. Ninguno, sin embargo, tan apasionante, directo y de fácil lectura como esta Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo.


Sea cual fuera la razón última por la que Bernal escribió su Historia, su largo memorial y sus recuerdos de conquistador, escritos y corregidos pacientemente a lo largo de treinta años, constituyen todavía hoy uno de los relatos más apasionantes e increíbles sobre el encuentro entre dos mundos y dos culturas: la española y la americana. De ahí las numerosas ediciones que la obra de Bernal ha tenido en las más diversas lenguas.



Cuando se cumplen justamente los cuatro siglos de la muerte de Bernal Díaz del Cas-tillo en Guatemala, esta colección que ahora inicia su andadura quiere rendir justo homenaje al genial cronista y valeroso soldado cuya vida transcurrió de batalla en batalla, primero con los indios, después con los oficiales reales que le negaban o regateaban lo que él creía merecer.



Nuestra edición reúne, además, dos alicien-tes importantes: primero, el texto que aquí se publica es el definitivamente fijado des-pués de no pocos años de trabajo, por Car-melo Sáenz de Santa María, máximo experto en la obra bernaldiana; segundo, la edición ha corrido a cargo del prestigioso historiador mexicano Miguel León-Portilla. México y España vuelven a coincidir, ahora sobre una obra que ya es historia de ambos países.