Época:
Inicio: Año 1 A. C.
Fin: Año 1 D.C.

Siguientes:
HISTORIA GENERAL DE LAS COSAS. INTRODUCCIÓN
Introducción. Sahagún en Nueva España
Introducción. Los últimos años de Sahagún (1580-1590)
Introducción. La versión española de la HGCNE
Introducción. Criterios de la edición
HISTORIA GENERAL DE LAS COSAS DE NUEVA ESPAÑA (Tomo I)
Al sincero lector
LIBRO PRIMERO. Capítulos 1 a 5
Capitulos 6 a 10
Capítulos 11 a 15
Capítulos 16 a 20
Capítulos 21 y 22
SABIDURIA
Al lector
SEGUNDO LIBRO
Capitulos 1 a 5
Capítulos 6 a 10
Capítulos 11 a 15
CapÍtulos 16 a 20
Capítulos 21 a 25
Capítulos 26 a 30
Capítulos 31 a 35
Capítulos 36 a 38
Apéndiz del Segundo Libro
Relación de los edificios del gran templo de México
Relación de los mexicanos de las cosas que se ofrecían en el templo
Relación de la sangre que se derramava a honra del demonio, en el templo y fuera
Relación de las diferencias de ministros que servían a los dioses
Relación del tañer y cuántas vezes tañían en el templo entre noche y día, que er
Relación de los votos y juramentos
LIBRO TERCERO
Capítulo primero
Capítulo segundo
Capítulo tercero
Capítulo cuarto
Capítulo cinco
Capítulo sexto
Capítulo séptimo
Capítulo octavo a 14
Apéndiz del Libro Tercero
Capítulo segundo a quinto
Capítulo sexto a 9
LIBRO CUARTO
LIBRO CUARTO
Capítulo segundo
Capítulo tercero
Capítulo cuarto
Capítulo quinto
Capítulo sexto
Capítulo séptimo
Capítulo octavo
Capítulo Noveno
Capítulo décimo
Capítulo onze
Capítulo doze
Capítulo treze
Capítulo catorze
Capítulo quinze
Capítulo deziséis
Capítulo dezisiete
Capítulo deziocho
Capítulo dezinueve
Capítulo veinte
Capítulo veinte y uno
Capítulo veinte y dos
Capítulo veinte y tres
Capítulo veinte y cuatro
Capítulo veinte y cinco
Capítulo veinte y seis
Capítulo veinte y siete
Capítulo veinte y ocho
Capítulo veinte y nueve
Capítulo treinta
Capítulo treinta y uno
Capítulo treinta y dos
Capítulo treinta y tres
Capítulo treinta y cuatro
Capítulo treinta y cinco
Capítulo treinta y seis
Capítulo treinta y siete
Capítulo treinta y ocho
Capítulo treinta y nueve
Capítulo cuarenta
Apéndiz del Cuarto Libro
Introducción y declaración nuevamente sacada, que es el calendario de los indios
LIBRO QUINTO
Capítulo primero
Capítulo segundo
Capítulo tercero
Capítulo cuarto
Capítulo quinto
El sexto Capítulo
Capítulos séptimo a décimo
Capítulos onze a treze
Apéndiz del Quinto Libro
Capítulos primero a décimo
Capítulos 11 a 20
Capítulos veinte y uno a treinta
Capítulos treinta y uno a treinta y siete
LIBRO SESTO
Capítulo primero
Capítulo segundo
Capítulo tercero
Capítulo cuarto
Capítulo quinto
Capítulo sexto
Capítulo séptimo
Capítulo octavo
Capítulo nono
Capítulo décimo
Capítulo 11
Capítulo 12
Capítulo treze
Capítulo catorce
Capítulo quinze
Capítulo dezisséis
Capítulo dezissiete
Capítulo deziocho
Capítulo dezinueve
Capítulo veinte
Capítulo 21
Capítulo 22
Capítulo 23
Capítulo 24
Capítulo 25
Capítulo 26
Capítulo 27
Capítulo 28
Capítulo veinte y nueve
Capítulo 30
Capítulo 31
Capítulo 32
Capítulo 33
Capítulo 34
Capítulo 35
Capítulo 36
Capítulo 37
Capítulo 38
Capítulo 39
Capítulo 40
Capítulo 41
Capítulo 42
Capítulo 43
ÍNDICE



Comentario

Coincidiendo con el cuarto centenario de la muerte de fray Bernardino de Sahagún, la colección CRÓNICAS DE AMÉRICA tiene el honor de incorporar a sus títulos éste de HISTORIA GENERAL DE LAS COSAS DE NUEVA ESPAÑA Pocas obras sobre América tan importantes como ésta del franciscano leonés que le ha merecido el título de padre de la antropología en el Nuevo Mundo.
Hombre de profunda formación humanística, a lo largo de sus sesenta años de vida en México, su mayor preocupación fue siempre tratar de entender la cultura indígena mexicana. Como él mismo señaló, su propósito fue investigar las cosas humanas, naturales y divinas del México antiguo a fin de poder erradicar la idolatría. Al sumergirse en el estudio de la cultura y de la lengua indígena, Sahagún acabó sintiéndose cautivado por ellas, lo cual, como era de esperar, le ocasionó incomprensiones, envidias y hasta una excomunión.

La obra de Sahagún, sin embargo, constituye un rico e inapreciable legado cultural de los pueblos prehispánicos de México. En el libro que ahora mismo publicamos está en buena parte la memoria del México prehispánico. Dicho en palabras del profesor Miguel León-Portilla, gran especialista en la obra de Sahagún, .