Época: 30000 a. C. - 500 a. C.
Inicio: Año 30000 A. C.
Fin: Año 500 D.C.

Antecedente:
PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA



Comentario

ÍNDICE DEL CAPÍTULO


Cuaternario.

Desarrollo estudios geológicos.

Criterios cronológicos.

Fondos marinos.

Causas de las glaciaciones.

Huellas geomorfológicas.

Sedimentos glaciares.

Areas periglaciares.

Cambios niveles marítimos.

Evidencia geológica.

Registro faunístico.

Primates.

Carnívoros.

Proboscidios.

Perisodáctila.

Artiodáctila.

Rodentia.

Registro botánico.

Holoceno.





Hominización.

Primates fósiles.

Criterios morfológicos.

Primeros homínidos.

Género Australopithecus.

Australopithecus Africanus.

AustralopitheRobustus y Boisei.

Género Homo.

Homo Hábilis.

Homo Erectus.

Sapiens arcaico.

Sapiens neandertalensis.

Origen del hombre moderno.



Paleolítico Inferior.

Construcción de la Prehistoria.

Primeras industrias humanas.

Complejo achelense.

Europa.

Industrias más antiguas.

Achelense europeo.

Península Ibérica.

Economía y sociedad.



Paleolítico Medio.

Interpretación industria lític.

Dispersión conjuntos.

Subsistencias y estructuras.

Muerte y ritos.

Medio ambiente.



Paleolítico Superior.

Secuencias europeas.

Transición al Pal. Superior.

Auriñaciense.

Perigordiense y Gravetiense.

Paleolítico Superior Medio.

Solutrense.

Paleolítico Superior Final.

Magdaleniense.

Hamburguiense.

Península Ibérica.

Epigravetiense.

Europa Central.

Economía y sociedad.

Análisis del territorio.



Epipaleolítico-Mesolítico.

Europa.

Dispersión en Europa.

Península Ibérica.

Africa y el valle del Nilo.

Próximo Oriente.



Neolítico.

Origen y desarrollo.

Teorías explicativas.

Transformaciones.

Poblados.

Agricultura.

Artesanía.

Intercambios.

Desarrollo de los poblados.

Ganadería.

Próximo Oriente.

Marco natural.

Primeros signos transición.

Inicios agricultura.

Eufrates.

Jordán.

Damasco.

Desarrollo de los poblados.

Siria.

Palestina.

Anatolia.

PPNB reciente.

Neolitización en el Zagros.

VI Milenio Levante y Palestina.

VI Milenio Anatolia.

VI Milenio Siria-Cilicia.

VI Milenio Alta Mesopotamia.

Cultura Umm Dabaghiyah.

Cultura Hassuna.

Cultura Samarra.

Cultura Halaf.

VI Milenio Baja Mesopotamia.

El Obeid Inicial.

El Obeid Standard.

Europa.

Hipótesis neolitización.

Inicio comunidades mediterráne.

Egeo.

Balcanes.

Grecia.

Dalmacia.

Italia y Sicilia.

Francia meridional.

Consolidación Neolítico.

Egeo y Balcanes.

Mediterráneo central y occiden.

Inicios Neolítico Europa centr.

Agricultura.

Ganadería.

Primeros asentamientos.

Consolidación sistema económic.

Sociedades igualitarias.

Transición hacia complejidad.

Regionalización cult.cerámicas.

Variaciones práctica agrícola.

Producción y circulación.

Hacia la jerarquización social.

Península Ibérica.

Marco paleoecológico.

Neolítico Antiguo.

Primeras huellas.

Nordeste y Aragón.

Sur peninsular y Portugal.

Resto peninsular.

Explotación de recursos.

Antropización del medio.

Mundo funerario.

Neolítico Medio.

Aspectos cronológicos.

Hábitat, economía y sociedad.

Espacios y rituales funerarios.

Manifestaciones artísticas.



De la aldea al Estado.

Paisajes, gentes, lenguas y es.

Fuentes.

Tránsito del Neolítico al Esta.

Estatalización en Mesopotamia.

Estatalización en Egipto.



Tercer Milenio.

Súmer.

Ebla.

Acad.

Tercera Dinastía de Ur.

Elam.

Reino Antiguo Egipto.

Unidad territorial y religión.

Epoca Tinita.

Dinastía grandes pirámides.

Estructuras Antiguo Reino.

Primer Periodo Intermedio.



Primera mitad II Milenio.

Isin y Larsa.

Antiguo Reino Asirio.

Mari y Yamhad.

Imperio Paleobabilónico.

Antiguo Reino Hitita.

Elam.

Palestina.

Reino Medio Egipto.

Restauración poder central.

XII Dinastía.

Estructuras Reino Medio.

Segundo Periodo Intermedio.

Tebas y expulsión de hicsos.



Segunda Mitad II Milenio.

Imperio Medio Babilónico.

Imperio de Mitanni.

Imperio Hitita.

Imperio Medio Asirio.

Región Sirio-Palestina.

Elam.

Imperio Nuevo Egipto.

Dinastía XVIII.

Epoca de el-Amarna.

Los Ramésidas.

Batalla de Qadesh.

Estructuras Imperio Nuevo.



Primera Mitad I Milenio.

Urartu.

Reinos Neohititas y Arameos.

Fenicia.

Israel.

Elam.

Imperio Neoasirio.

Imperio Neobabilónico.

Imperio Persa.

Creación culturas iranias.

Reino Medo.

Dinastía Aqueménida.

Estructuras Imperio Persa.

Baja Epoca Egipto.

Tercer Periodo Intermedio.

Hegemonía libia.

Etíopes y asirios.

Renacimiento saíta.

Kushitas y saítas.

Dominio persa.







ÍNDICE POR REGIONES



AKKAD



·Akkad en el III milenio.





ASIRIA



·Antiguo Reino Asirio.

·Imperio Nuevo Asirio.

·Imperio Neoasirio.





BABILONIA



·Imperio Paleobabilónico.

·Imperio Medio Babilónico.

·Imperio Neobabilónico.





EGIPTO



·Proceso de estatalizacion en Egipto.

·Reino Antiguo.

· Unidad territorial y sistema religioso.

· Epoca trinita.

· Dinastía grandes pirámides.

· Estructuras Antiguo Reino.

· Primer Periodo Intermedio.

·Reino Medio.

· Restauración poder central.

· XII Dinastía.

· Estructuras Reino Medio.

· Segundo Periodo Intermedio.

· Tebas y la expulsión de los hicsos.

·Imperio Nuevo.

· Dinastía XVIII.

· Epoca de el-Amarna.

· Los Ramésidas.

· Estructuras Imperio Nuevo.

·Baja Epoca.

· Tercer Periodo Intermedio.

· Hegemonía Libia.

· Dinastía etíope e intervención asiria.

· Renacimiento saíta.

· Dominio Persa.





ELAM



·Elam en el III milenio.

·Elam en la primera mitad del II milenio.

·Elam en la segunda mitad del II milenio.

·Elam en la primera mitad del I milenio.





FENICIA



·Fenicia en la primera mitad del I milenio.





HATTI



·Antiguo Reino Hitita.

·Esplendor Imperio Hitita.

·Reinos Neohititas y Arameos.





ISRAEL



·Israel en la primera mitad del I milenio.





MITANNI



·Imperio de Mitanni.





PALESTINA



·Palestina en la primera mitad del II milenio.

·Palestina en la segunda mitad del II milenio.





PERSIA



·Formacion culturas iranias.

·Reino medo.

·Dinastía aqueménida.

·Estructuras del Imperio Persa.





SUMMER



·Súmer en el III milenio.











VIDA COTIDIANA



Las ciudades y las casas.

La familia.

La sociedad.

El faraón.

Los campesinos.

Los artesanos.

La administración.

Los trabajadores del faraón.

El ejército.

El clero de Amón.

Alimentación.

Medios de transporte.

Cómo vestían.

Cómo se divertían.

La religión.

El arte egipcio.

El arte en Mesopotamia.

La literatura egipcia.

La escritura egipcia.

La ciencia egipcia.